El postparto, ese mundo por descubrir
En las sesiones de preparación a la maternidad y paternidad, a menudo, cuando pregunto sobre las preocupaciones que existen, siempre sale a relucir el momento del parto, y es comprensible, ya que es algo desconocido, y a lo desconocido parece lógico tenerle miedo. Y con esto no quiero quitarle importancia al parto ni mucho menos, pero es cierto que este momento, que tiene principio y fin determinado, en ocasiones, «eclipsa» de alguna manera al postparto, al cual, se le resta importancia y del que no se habla tanto, y, por tanto, se tiende a idealizar.
El postparto, o puerperio como se denomina también, es un periodo que comienza desde el momento del nacimiento y se alarga hasta los dos o tres años, a lo largo de todo este periodo se produce una fusión entre la madre y el bebé, de manera que no podemos valorarles por separado sino que hay que considerarles como un único ser, una «diada», esto es lo que hace a las mamás sumergirse en un mundo diferente, en un mundo de unión con su bebé, donde los sentimientos e inseguridades pueden estar a flor de piel y en ocasiones es difícil explicarlos, ¿por qué hay algunas mamás que lloran en el postparto? ¿no debería ser un periodo de alegría y disfrute con el bebé?, el problema reside en la palabra «debería», en la idea social que tenemos de este periodo: todo felicidad y de «color de rosa».
Pues sí, en el postparto se ríe, llora y se disfruta, cada pareja y cada mujer de una manera diferente, porque las circunstancias personales de cada una son únicas y por lo tanto el proceso es inigualable. Es importante concienciarse de esto y no comparase con otras mamás o bebés «el bebé de mi amiga no llora» ,»la vecina acaba de tener un bebé y sigue con su vida de siempre» … Porque seguramente que el bebé de tu amiga también llore y porque tu vecina tendrá momentos de madre, sus momentos.
Durante este periodo es fundamental para la mamá el apoyo, pedir ayuda cuando se necesita no es una debilidad, sino una acción muy positiva que le va a ayudar a seguir el camino de la maternidad. Cada mamá dispone de su red de apoyo particular (pareja, familia, amigos..) que ella elegirá y se apoyará de uno u otro modo y esto es muy beneficioso. También, algo que engrandece y ayuda mucho en este periodo es el encuentro entre madres, mamás con sus vivencias diferentes disfrutando de una misma experiencia, compartiendo y ayudando al grupo, os animo a encontrar ese grupo cercano y uniros a él, no sólo cuando ya tengamos el bebé, sino desde la gestación o planificación del embarazo.
Otra propuesta es ayudaros de un buen profesional de la maternidad y paternidad, esa figura que os acompañe, dando consejos y ayudando a solventar las dudas que vayan surgiendo. Aquí, la figura de la matrona en el puerperio es importante para aliviar estas inseguridades y proporcionar un soporte emocional. Porque acompañamos, ayudamos, escuchamos e intentamos que, con nuestro pequeño granito de arena, este periodo sea uno de los más felices y bonitos de vuestra vida.
Desde aquí me gustaría sugerir a una autora, Laura Gutman, una psicopedagoga argentina de la que he aprendido mucho y que me ha inspirado para escribir este post.
Os deseo un feliz puerperio y un disfrute genuino de vuestra maternidad y paternidad.